Conociendo cómo viven niñ@s de otras partes del mundo.

El día 2 de Febrero los alumnos de 3º y 4º de primaria recibieron una charla educativa acerca de la realidad que viven otros niños como ellos en diferentes lugares del mundo, en esta ocasión niños de Burkina Faso, de Etiopía y de México.

Los alumnos pudieron ver cómo otros niños tienen dificultad para acceder a la educación, (Burkina Faso, donde los niños ahora tienen una escuela), ven afectada su educación a causa del narcotráfico (en Mazatlán, donde se ubica uno de los barrios más violentos del sur de Sinaloa, México) o por la escasez de recursos tan básicos como el agua o la alimentación (Etiopía).

La charla nos la impartieron profesionales de la asociación Gentinosina Social (Jessica Hernández y Ana Hernández, tías de una niña de 4º y Antonio Olalla), asociación sin ánimo de lucro que detecta, actúa y difunde situaciones de vulnerabilidad, priorizando acciones de protección de la infancia, educación para el desarrollo, discapacidad, prevención de la violencia y respeto al medio ambiente.

Ellos nos mostraros los proyectos que llevan a cabo en estos lugares y nos mostraron cantidad de imágenes acerca de la vida de estos niños (dónde viven, cómo es su día a día, cómo disfrutan de las pequeñas cosas, cómo tienen interés por  estudiar, cómo ayudan a sus padres, cómo agradecen todo lo que se les ofrece…).

Los alumnos de 3º y 4º también pudieron degustar una especie de puré hecho a base de cacahuetes que se les da a los niños de Etiopía cuando están muy desnutridos para intentar que se recuperen antes. Vieron también el medidor que se usa para comprobar el grado de desnutrición.

Lo cierto es que fue una charla muy interesante y quedamos muy agradecidos a este equipo por su amabilidad al venir a nuestro cole a contarnos todo esto.

En su blog han publicado la visita que nos hicieron, si queréis verla o saber algo más de esta asociación podéis entrar en su web:  http://www.gentinosina.com

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s